domingo, 25 de noviembre de 2018

FELIPE RODRÍGUEZ PÉREZ, EL DE NAVES: DOCUMENTALES PA LA BBC


Mis personajes favoritos (nº 223).

Felipe (Naves, 1955) tuvo la suerte d’ estar aquel día nel sitiu adecuáu y nel momentu justu: lu habían mandáu a Argentina, a jacer un reportaje pa la British Broadcasting Corporation (BBC) por la Patagonia, y allí taba, con la cámara al hombru delante’ l glaciar “Perito Moreno”, cuando, de prontu, una gran masa de hielu empezó a resquebrajase, a separase y deslizase, sobrecogiendo a tóu quisqui’ l corazón. Lo grabó con minuciosidá y consiguió unas impactantes imágenes del calentamientu global que fueron distribuidas d’ inmediatu y las sacaron las televisiones de mediu mundu. 
Jiyu de Felipe Rodríguez Sama, carpinteru y labrador (fallecidu’ n 1963), y de Rosita Pérez Carriles, dedicada a la labranza, tambiérn y ambos naturales de Naves, alimenta la vocación de cámara de cine y televisión desde l’ adolescencia.
Después d’ aprender las primeras letras en la escuela en Naves (onde taba entonces de maestru un señor que s’ apellidaba Farto), marchó a Pravia, internu nel colegiu “Santiago López”; y luego estudió maestría industrial (rama d’ Electricidá) nel institutu de Llanes.
Empezaría a trabajar n’ Avilés, nel taller de bobinados eléctricos industriales “AMG”, y a continuación d’ esto, tras sufrir un acidente de tráfico, en 1978 puso en Cardoso un comerciu d’ electrodomésticos. La siguiente etapa en la su vida profesional fue la la dedicación plena al vídeo. Ya había jechu él alguna cosa en Super-8, y decidió presentase a unas pruebas en Televisión Española. Na más superalas, lu pusieron de corresponsal del centru regional de TVE. Jacía documentales, que se mandaban a Madrí y otros destinos, y sentó las bases de la promoción turística de Llanes en vídeu (incluidu’ l campu de golf), de 1988 a 1990, generando imágenes que se presentaban en FITUR, y en las que ponía la voz en off el gran Paco Calzado. Llegó a ganar por aquellos años nada más y nada menos qu’ el Premiu Nacional de Video Turísticu, con un reportaje tituláu “En el Oriente de Asturias continúa la creación”.
Después d’ esto, creó su propia empresa, “Producciones Jofer TV”, y fue ahí cuando contactó con él la BBC. Viajó por todos los continentes, captando’ l pulsu de paisajes remotos (las islas Galápagos, las Cataratas d’ Iguazú, la Pampa…) y codeándose con los mejores. Ahora tá mediu jubiláu, y disfruta de la su familia y del bricolaje.
Tien un hermanu, Jorge, un pocu más joven qu' él. En 1979 s’ había casáu con Loli Obeso Cue, de Barro, maestra, qu’ ejerció la docencia en Piedra, La Malatería, nel Don Orione y nel Colegiu “Nuestra Señora de Valdellera” de Posada. El matrimoniu tien dos jiyos, David y César, y un nietu, Enol (jiyu de David).
Felipe formó parte de la inigualable peña “Cuetu Molín”, que concedía anualmente un premiu a los valores humanos nel conceju de Llanes, y en la que coincidimos con llaniscos de la categoría de Pancho Martín Quintana, Antonio Cea Gutiérrez, Ramón Vela Carrera, Jesús Álvarez Alonso o León García Fervienza. 

No hay comentarios: