Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta CUBANACÁN de Torrelavega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta CUBANACÁN de Torrelavega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2020

ORQUESTA "CUBANACÁN" DE TORRELAVEGA: EL RECUERDO IMPERECEDERO DE AQUELLAS VERBENAS



Mis personajes favoritos (Nº 254).

Aparte de la “Gran Kapytol” de Trubia, la otra gran orquesta que venía más frecuentemente a amenizar las principales verbenas del conceju de Llanes en los años 70 era la “Cubanacán”, referencia sagrada del panorama musical de Cantabria.
Creada en Torrelavega en 1956 y apadrinada por Enrique Salmones, la trayectoria de la “Cubanacán” duraría hasta los 90.
Sus primeros componentes fueron los hermanos San Emeterio: Pepe (bajo), Chucho (saxofonista, violinista, flautista y clarinetista, además de director del grupo) y Miguelín (cantante, trompetista, violinista y guitarrista); junto a ellos estaban también Manolo Rodríguez Palacios (saxofón, clarinete y violín), Pablo Casado (piano) y Suso García (batería).
Luego, entrarían Arturo Matia, para sustituir a Pablo Casado al piano; Enrique García, que reemplazó a Suso García en la batería; y Manuel Tejero (violín), que ocuparía el lugar de Manolo Rodríguez.
Pablo Casado murió en un accidente de tráfico un año y medio después de fundarse la orquesta. También fallecieron Suso García (en la década de los 70), José San Emeterio (en 2005) y Manuel Rodríguez Palacios.
ManoloTejero, natural de Santoña, vive en Sierrapando. Estuvo en la orquesta nueve años, desde 1963, y luego formó el grupo “Ensayo 6”. A partir de su marcha en 1974, la “Cubanacán” se compondría de cinco componentes hasta el final de su ciclo vital.
Miguel San Emeterio había trabajado en la SNIACE, y luego montó una tienda de venta y reparación de calzado con su hermano José. De él recordamos con mucho agrado y emoción su exquisita manera de cantar y de presentar las canciones, cuando decía por los altavoces en la plazuela del Muelle de Llanes, lleno hasta la bandera en las verbenas de La Magdalena, aquéllo de: “Y a continuación, a petición del distinguido público, vamos a interpretar para todos ustedes ‘Cartagenera, morena’… ¡Vámos allá!” Parece que lu estoy oyendo...
(Fotografía tomada del blog “Grupos de Cantabria”).