Mis personajes favoritos (Nº 181).
Alfonso (Méjico, 1952) s' acuerda de la su infancia en Llanes, d’ aquella villa d’ ensueñu paseada por don Laudino, que fue’ l primer paisanu al que los llaniscos oíamos jablar n’ asturianu cerráu. Don Laudino era unu de los curas que había. Los otros dos eran don Gil Ganzaraín, el párroco, y don Gregorio. Era’ l menos importante, jerárquicamente, pero el más queridu, sin duda. Andaba siempre metidu entre la gente, entendiéndola y preocupándose por sus problemas, y tenía buenos golpes: “Que lleguen unes pastelines de regalo, pues pa don Gil y pa don Gregorio…; que manden una invitación pa merendar en casa d’ unes muyeres, pues que vayan don Gil y don Gregorio… Mientras tantu, ¡jódete, Laudino…! ¡Tú a confesar beates en la iglesia!”, decía, resignáu.
Alfonso Tamés Miguel, nuestru personaje, nació en Méjico, pero lu trajeron a Llanes con apenas 6 meses. É d’ una familia de Purón desdoblada en Méjico.
El güelu paternu d’ Alfonso había emigráu allá a finales del XIX y abrió una casa d’ empeños.
Igualmente había embarcáu pa Méjico, pero en 1932, el su padre, Alfonso Tamés Merodio, que ya murió y qu’ era sobrinu de Clemente Merodio, unu que fue alcalde de Llanes en la Segunda República.
Alfonso Tamés Merodio casó con la puroniega Rosina Miguel Cáraves y tuvieron cinco jiyos: Blanca, fallecida jaz unos años, Alfonso, Julio, Pili y Vicente (que tá establecidu también en Méjico).
En 1964, Alfonso y Rosina compraron casi la totalidá de la finca que perteneció a la mansión de Posada Herrera (solu quedó fuera de la compra un trozu en el que se levantaría la Casa Sindical), y allí jicieron su hogar.
Su jiyu Alfonso Tamés Miguel estudió nel Institutu y en la Escuela de Maestría, y cuando acabó los estudios marchó a Méjico, a los 19 años. Trabajó con unos familiares hasta que en 2003 s’ estableció por su cuenta, en negocios de material electrónicu. Se casó en Covadonga en 1978 con la mejicana Maite Guzmán y tienen dos jiyos, Covadonga y Alfonso, y dos nietas mellizas: Covadonga y Almudena. É directivu del Centro Asturiano de Méjico desde 1999. S’ ocupa de la parcela de festejos y tán baju la su responsabilidá el cuadru artísticu, la banda de gaitas y el grupu folklóricu (200 rapaces y rapazas, entre una cosa y otra), así como el protocolu de la eleción de la madrina del Centro y las fiestas nel Parque Asturias.
El güelu paternu d’ Alfonso había emigráu allá a finales del XIX y abrió una casa d’ empeños.
Igualmente había embarcáu pa Méjico, pero en 1932, el su padre, Alfonso Tamés Merodio, que ya murió y qu’ era sobrinu de Clemente Merodio, unu que fue alcalde de Llanes en la Segunda República.
Alfonso Tamés Merodio casó con la puroniega Rosina Miguel Cáraves y tuvieron cinco jiyos: Blanca, fallecida jaz unos años, Alfonso, Julio, Pili y Vicente (que tá establecidu también en Méjico).
En 1964, Alfonso y Rosina compraron casi la totalidá de la finca que perteneció a la mansión de Posada Herrera (solu quedó fuera de la compra un trozu en el que se levantaría la Casa Sindical), y allí jicieron su hogar.
Su jiyu Alfonso Tamés Miguel estudió nel Institutu y en la Escuela de Maestría, y cuando acabó los estudios marchó a Méjico, a los 19 años. Trabajó con unos familiares hasta que en 2003 s’ estableció por su cuenta, en negocios de material electrónicu. Se casó en Covadonga en 1978 con la mejicana Maite Guzmán y tienen dos jiyos, Covadonga y Alfonso, y dos nietas mellizas: Covadonga y Almudena. É directivu del Centro Asturiano de Méjico desde 1999. S’ ocupa de la parcela de festejos y tán baju la su responsabilidá el cuadru artísticu, la banda de gaitas y el grupu folklóricu (200 rapaces y rapazas, entre una cosa y otra), así como el protocolu de la eleción de la madrina del Centro y las fiestas nel Parque Asturias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario